Condiciones generales

ARTÍCULO 1 – DEFINICIONES

En las presentes condiciones generales se aplicarán las siguientes definiciones:

  • Período de desistimiento: el plazo en el que el consumidor puede ejercer su derecho de desistimiento;
  • Consumidor: la persona física que no actúa en el ejercicio de una profesión o negocio y que celebra un contrato a distancia con el empresario;
  • Transacción de duración determinada: un contrato a distancia relativo a una serie de productos y/o servicios cuya obligación de entrega y/o recepción se distribuye en el tiempo;
  • Soporte duradero: cualquier medio que permita al consumidor o empresario almacenar información de forma que pueda ser consultada y reproducida sin cambios en el futuro;
  • Derecho de desistimiento: la posibilidad de que el consumidor desista del contrato a distancia dentro del período de desistimiento;
  • Empresario: la persona física o jurídica que ofrece productos y/o servicios a distancia a los consumidores;
  • Contrato a distancia: un contrato en el que, en el marco de un sistema de venta organizado por el empresario, se concluye un acuerdo exclusivamente mediante el uso de una o más técnicas de comunicación a distancia;
  • Técnica de comunicación a distancia: los medios utilizados para celebrar un contrato sin que el consumidor y el empresario estén simultáneamente en el mismo lugar.
  • Condiciones generales: las presentes condiciones generales del empresario.

ARTÍCULO 2 – IDENTIFICACIÓN DEL EMPRESARIO

Nombre de la tienda: Moda-Clara.com
Dirección: Sluislaan 3, 2841 XR Moordrecht, Zuid-Holland, Países Bajos
Correo electrónico: info@Moda-Clara.com
Teléfono: +31 6 58 97 77 67

ARTÍCULO 3 – APLICACIÓN

Las presentes condiciones generales se aplicarán a toda oferta del empresario y a todo contrato a distancia y pedidos celebrados entre el empresario y el consumidor.

Antes de la celebración del contrato a distancia, el texto de estas condiciones generales se pondrá a disposición del consumidor. Si esto no fuera posible, antes de la celebración del contrato a distancia, se informará al consumidor de que las condiciones generales pueden consultarse en el empresario y, a petición del consumidor, se le enviarán gratuitamente.

En caso de que el contrato a distancia se celebre por vía electrónica, antes de su celebración, el texto de las presentes condiciones generales podrá ponerse a disposición del consumidor por vía electrónica de forma que el consumidor pueda almacenarlo en un soporte duradero. Si esto no fuera posible, se informará al consumidor de dónde pueden consultarse las condiciones generales por vía electrónica y de que se le enviarán gratuitamente si lo solicita.

En caso de que, además de estas condiciones generales, se apliquen condiciones adicionales para productos o servicios específicos, el consumidor podrá invocar las condiciones más favorables en caso de contradicción.

ARTÍCULO 4 – LA OFERTA

Si una oferta tiene un período de validez limitado o está sujeta a condiciones, esto se indicará explícitamente en la oferta.

La oferta es sin compromiso. El empresario se reserva el derecho de modificar y adaptar la oferta.

La oferta contiene una descripción completa y precisa de los productos y/o servicios ofrecidos. La descripción es lo suficientemente detallada como para permitir al consumidor evaluar adecuadamente la oferta. Si el empresario utiliza imágenes, estas son una representación fiel de los productos y/o servicios ofrecidos. Errores o equivocaciones evidentes en la oferta no vinculan al empresario.

Todas las imágenes, especificaciones e información contenida en la oferta son indicativas y no pueden dar lugar a indemnización o rescisión del contrato.

Las imágenes de los productos son una fiel representación de los productos ofrecidos. Sin embargo, el empresario no puede garantizar que los colores mostrados coincidan exactamente con los colores reales de los productos.

Cada oferta contiene información que permite al consumidor entender claramente sus derechos y obligaciones al aceptar la oferta. Esto incluye, en particular:

  • el precio, excluidos los costos de despacho de aduanas y el IVA de importación. Los costos adicionales son a cargo y riesgo del cliente;
  • los posibles gastos de envío;
  • la forma en que se celebrará el contrato y los pasos necesarios para ello;
  • la existencia o no del derecho de desistimiento;
  • la forma de pago, entrega y ejecución del contrato;
  • el plazo de aceptación de la oferta o el período en el que el empresario garantiza el precio indicado;
  • los costos de uso de técnicas de comunicación a distancia, si se calculan sobre una base diferente a la tarifa estándar;
  • si el contrato se archivará después de su celebración y cómo puede consultarlo el consumidor;
  • la forma en que el consumidor puede verificar y, en su caso, corregir los datos que ha proporcionado en relación con el contrato antes de la celebración;
  • cualquier otro idioma en el que, además del polaco, pueda celebrarse el contrato;
  • los códigos de conducta a los que está sujeto el empresario y cómo el consumidor puede consultarlos electrónicamente;
  • la duración mínima del contrato a distancia en caso de transacciones de duración.

ARTÍCULO 5 – EL CONTRATO

El contrato se celebra en el momento de la aceptación de la oferta por parte del consumidor y el cumplimiento de las condiciones establecidas en la misma, sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 4.

Si el consumidor ha aceptado la oferta por vía electrónica, el empresario confirmará inmediatamente la recepción de la aceptación de la oferta. Mientras no se haya confirmado la aceptación, el consumidor podrá rescindir el contrato.

Si el contrato se celebra por vía electrónica, el empresario adoptará las medidas técnicas y organizativas adecuadas para asegurar la transmisión electrónica de datos y garantizar un entorno web seguro. Si es posible el pago electrónico, el empresario aplicará las medidas de seguridad adecuadas.

El empresario podrá, dentro del marco legal, informarse sobre la capacidad del consumidor para cumplir con sus obligaciones de pago, así como sobre todos los hechos y factores relevantes para una celebración responsable del contrato a distancia. Si, basándose en esta investigación, el empresario tiene motivos fundados para no celebrar el contrato, tiene derecho a rechazar un pedido o a exigir condiciones especiales para la ejecución del contrato.

El empresario proporcionará al consumidor, junto con el producto o servicio, la siguiente información por escrito o de forma que el consumidor pueda almacenarla en un soporte duradero:

  • la dirección de la empresa a la que el consumidor puede dirigir reclamaciones;
  • las condiciones para ejercer el derecho de desistimiento o una indicación clara de la ausencia de este derecho;
  • información sobre garantías y servicios postventa disponibles;
  • los datos incluidos en el artículo 4, párrafo 3, a menos que el empresario ya los haya proporcionado al consumidor antes de la ejecución del contrato;
  • las condiciones de rescisión del contrato si el contrato tiene una duración superior a un año o es de duración indefinida.

En el caso de transacciones de duración, la información anterior solo debe proporcionarse con la primera entrega.

Todo contrato se celebra bajo la condición de la disponibilidad suficiente de los productos pedidos.

ARTÍCULO 6 – DERECHO DE DESISTIMIENTO

Al comprar productos, el consumidor tiene derecho a desistir del contrato sin dar razones dentro de un plazo de 30 días. El período de desistimiento comienza el día después de que el consumidor o un representante designado por él, previamente informado al empresario, haya recibido el producto.

Durante el período de desistimiento, el consumidor debe manipular el producto y el embalaje con cuidado. El consumidor solo puede desembalar o usar el producto en la medida necesaria para evaluar si desea conservarlo. Si el consumidor decide ejercer su derecho de desistimiento, debe devolver el producto con todos los accesorios y, si es posible, en su estado y embalaje originales, de acuerdo con las instrucciones claras y razonables del empresario.

Si el consumidor desea ejercer su derecho de desistimiento, está obligado a informar al empresario dentro de los 30 días siguientes a la recepción del producto. El consumidor debe hacerlo mediante un mensaje escrito o un correo electrónico. Después de haber notificado su deseo de desistir, el consumidor debe devolver el producto en un plazo de 30 días. El consumidor debe demostrar que el producto ha sido devuelto a tiempo, por ejemplo, proporcionando una prueba de envío.

Si el consumidor no informa al empresario de su intención de desistir dentro de los plazos especificados o no devuelve el producto, la transacción se considerará definitiva.

ARTÍCULO 7 – COSTOS EN CASO DE DESISTIMIENTO

Si el consumidor ejerce su derecho de desistimiento, los costos de devolución de los productos correrán a cargo del consumidor.

Si el consumidor ha realizado un pago, el empresario reembolsará esta cantidad lo antes posible, pero a más tardar en un plazo de 14 días desde el desistimiento. La condición es que el empresario haya recibido el producto de vuelta o que el consumidor haya proporcionado una prueba fehaciente de la devolución.

ARTÍCULO 8 – EXCLUSIÓN DEL DERECHO DE DESISTIMIENTO

El empresario puede excluir el derecho de desistimiento en el caso especificado en los apartados 2 y 3. La exclusión del derecho de desistimiento solo es posible si el empresario lo ha indicado claramente en la oferta o antes de la celebración del contrato.

La exclusión del derecho de desistimiento es posible para productos:

  • que han sido fabricados según las especificaciones del consumidor;
  • que son claramente de naturaleza personal;
  • que no pueden ser devueltos debido a su naturaleza;
  • que se deterioran rápidamente o tienen una vida útil limitada;
  • cuyo precio depende de las fluctuaciones del mercado financiero sobre las que el empresario no tiene influencia;
  • periódicos y revistas individuales;
  • grabaciones de audio y video y software cuyo sello haya sido roto por el consumidor;
  • productos higiénicos cuyo sello haya sido roto por el consumidor.

La exclusión del derecho de desistimiento es posible para servicios:

  • relacionados con el alojamiento, el transporte, la restauración o el ocio, que deben realizarse en un momento determinado o dentro de un período determinado;
  • cuya ejecución haya comenzado con el consentimiento expreso del consumidor antes de la expiración del período de desistimiento;
  • relacionados con apuestas y loterías.

ARTÍCULO 9 – PRECIO

Durante el período de validez de la oferta, los precios de los productos y/o servicios ofrecidos no se incrementarán, salvo por cambios derivados de las normativas de IVA.

En caso de una bajada de precios después de la compra, el cliente no tendrá derecho al reembolso de la diferencia. El cliente acepta el precio actual en el momento de la compra.

A pesar de lo anterior, el empresario podrá ofrecer productos o servicios cuyos precios estén sujetos a fluctuaciones del mercado financiero y sobre los que el empresario no tenga influencia, con precios variables. El hecho de estar sujeto a fluctuaciones y que los precios indicados son orientativos, se indicará explícitamente en la oferta.

Los aumentos de precio dentro de los 3 meses posteriores a la celebración del contrato solo están permitidos si son el resultado de disposiciones legales o reglamentarias.

Los aumentos de precio después de 3 meses de la celebración del contrato solo están permitidos si el empresario lo ha estipulado y:

  1. son el resultado de disposiciones legales o reglamentarias; o
  2. el consumidor tiene derecho a rescindir el contrato en la fecha en que el aumento de precio se hace efectivo.

El lugar de entrega es el país de inicio del transporte, de acuerdo con el artículo 5, apartado 1 de la Ley del IVA de 1968. En este caso, la entrega se realiza fuera de la UE. Posteriormente, el servicio de correos o mensajería cobra el IVA de importación o los costos de despacho de aduanas al cliente. Por lo tanto, el empresario no cobra el IVA.

Todos los precios están sujetos a errores de imprenta y tipográficos. El empresario no se hace responsable de las consecuencias de tales errores y no está obligado a entregar el producto al precio incorrecto.

ARTÍCULO 10 – CONFORMIDAD Y GARANTÍA

El empresario garantiza que los productos y/o servicios cumplen con el contrato, las especificaciones establecidas en la oferta, los requisitos razonables de solidez y/o usabilidad y las disposiciones legales y/o reglamentarias gubernamentales vigentes en la fecha de celebración del contrato. Si se acuerda, el empresario también garantiza que el producto es adecuado para usos distintos de los normales.

Una garantía proporcionada por el empresario, fabricante o importador no menoscaba los derechos legales y las reclamaciones que el consumidor puede hacer valer contra el empresario en virtud del contrato.

Cualquier defecto o producto mal entregado debe ser notificado al empresario por escrito dentro de los 30 días posteriores a la entrega. Los productos deben devolverse en su embalaje original y en estado intacto.

El período de garantía del empresario corresponde al período de garantía del fabricante. Sin embargo, el empresario no se hace responsable de la idoneidad final de los productos para una aplicación específica por parte del consumidor, ni de ningún consejo sobre el uso o aplicación de los productos.

La garantía no se aplicará si:

  • el consumidor ha reparado y/o modificado los productos entregados por sí mismo o ha hecho que terceros los reparen y/o modifiquen;
  • los productos entregados han estado expuestos a condiciones anormales o han sido utilizados de forma inadecuada en contra de las instrucciones del empresario o las marcas del embalaje;
  • las imperfecciones son total o parcialmente el resultado de regulaciones gubernamentales sobre la calidad o la naturaleza de los materiales utilizados.

ARTÍCULO 11 – ENTREGA Y EJECUCIÓN

El empresario pondrá la máxima diligencia en la recepción y ejecución de los pedidos de productos.

El lugar de entrega es la dirección que el consumidor ha facilitado al empresario.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4 de las presentes condiciones generales, el empresario ejecutará los pedidos aceptados sin demoras indebidas, a más tardar en un plazo de 14 días, a menos que se haya acordado un plazo de entrega más largo. Si la entrega se retrasa o si un pedido no puede ejecutarse, el consumidor será informado de ello en un plazo de 14 días a partir de la realización del pedido. En tal caso, el consumidor tiene derecho a rescindir el contrato.

ARTÍCULO 12 – TRANSACCIONES DE DURACIÓN DETERMINADA: DURACIÓN, RESCISIÓN Y PRÓRROGA

Rescisión

El consumidor puede rescindir un contrato celebrado por tiempo indefinido, que abarque el suministro regular de productos (incluida la electricidad) o servicios, en cualquier momento, respetando las normas de rescisión acordadas y un plazo de preaviso de un máximo de un mes.

El consumidor puede rescindir un contrato celebrado por tiempo determinado, que abarque el suministro regular de productos (incluida la electricidad) o servicios, al final del período establecido, respetando las normas de rescisión acordadas y un plazo de preaviso de un máximo de un mes.

En el caso de los contratos mencionados en los apartados anteriores:

  • la rescisión puede realizarse en cualquier momento y no está limitada a un momento o período específico;
  • la rescisión puede realizarse de la misma manera en que se celebró el contrato;
  • la rescisión siempre se realiza con el mismo plazo de preaviso que el empresario ha previsto para sí mismo.

Prórroga

Un contrato celebrado por tiempo determinado, que abarque el suministro regular de productos (incluida la electricidad) o servicios, no puede prorrogarse o renovarse automáticamente por un tiempo determinado.

Sin perjuicio de lo anterior, un contrato celebrado por tiempo determinado, que abarque el suministro regular de diarios, periódicos, semanarios o revistas, puede prorrogarse automáticamente por un máximo de tres meses, si el consumidor tiene derecho a rescindir este contrato prorrogado con un preaviso de un mes.

Un contrato celebrado por tiempo determinado, que abarque el suministro regular de productos o servicios, puede prorrogarse automáticamente por tiempo indefinido, si el consumidor tiene derecho a rescindirlo con un preaviso de un mes. En caso de entregas regulares una vez al mes o con menos frecuencia, el plazo de preaviso es de un máximo de tres meses.

Un contrato de prueba o de introducción para el suministro regular de diarios, periódicos, semanarios o revistas no se prorroga automáticamente y termina automáticamente después del período de prueba o introducción.

Duración

Si un contrato tiene una duración superior a un año, el consumidor puede rescindirlo en cualquier momento después de un año con un preaviso de un mes, a menos que la razonabilidad y la equidad exijan la finalización del contrato antes del período acordado.

ARTÍCULO 13 – PAGO

Salvo que se acuerde lo contrario, las cantidades adeudadas por el consumidor deben pagarse dentro de los 7 días hábiles a partir del inicio del período de desistimiento de conformidad con el artículo 6, apartado 1. En caso de un contrato para la prestación de servicios, el período de pago comienza desde el momento en que el consumidor recibe la confirmación del contrato.

El consumidor tiene la obligación de notificar inmediatamente al empresario cualquier irregularidad en los datos de pago proporcionados o transmitidos.

En caso de falta de pago por parte del consumidor, el empresario tiene derecho, sujeto a las limitaciones legales, a cobrar al consumidor los costos previamente indicados y justificados.

ARTÍCULO 14 – PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIONES

Las reclamaciones sobre la ejecución del contrato deben presentarse al empresario de forma completa y claramente descrita dentro de los 7 días posteriores a la detección de los defectos por parte del consumidor.

Las reclamaciones presentadas al empresario serán respondidas en un plazo de 14 días a partir de la fecha de su recepción. Si una reclamación requiere un tiempo de procesamiento previsiblemente más largo, el empresario informará al consumidor en un plazo de 14 días sobre el tiempo estimado para una respuesta detallada.

Si la reclamación no puede resolverse de mutuo acuerdo, surge una disputa que está sujeta al procedimiento de resolución de disputas.

La presentación de una reclamación no suspende las obligaciones del empresario, a menos que el empresario acepte por escrito eximirse de la ejecución de estas obligaciones.

Si una reclamación se considera justificada, el empresario, a su discreción, reemplazará o reparará el producto entregado sin costo adicional para el consumidor.

ARTÍCULO 15 – LITIGIOS

Los contratos celebrados entre el empresario y el consumidor a los que se aplican las presentes condiciones generales se rigen exclusivamente por la ley polaca, incluso si el consumidor reside en el extranjero.

ARTÍCULO 16 – MARKETING POR SMS

Al aceptar el marketing por SMS de Moda-Clara durante el proceso de pedido o al registrarse a través de las herramientas disponibles, usted acepta recibir mensajes SMS recurrentes (relacionados con su pedido, incluidos recordatorios de carritos abandonados), ofertas de marketing y mensajes transaccionales, como solicitudes de reseñas, incluso si su número está registrado en una lista nacional o federal de "no llamar". La frecuencia de los mensajes puede variar. El consentimiento no es una condición para la compra.

Para darse de baja de los mensajes y notificaciones de marketing por SMS, responda STOP a cualquier mensaje recibido o utilice el enlace de cancelación de suscripción proporcionado en cada mensaje. Usted es consciente de que otros métodos de cancelación de suscripción, como el uso de otras palabras o solicitudes, no se consideran efectivos. No cobramos por este servicio, pero usted es responsable de cualquier cargo que le cobre su operador por los mensajes de texto. Pueden aplicarse tarifas de mensajes y datos.

Si tiene alguna pregunta, envíe un mensaje de texto con la palabra AYUDA al número desde el que recibe los mensajes. También puede ponerse en contacto con nosotros a través de nuestra página: https://Moda-Clara.com/pages/contacto.

Nos reservamos el derecho de cambiar los números de teléfono o los códigos cortos utilizados para proporcionar el servicio. En tales casos, se le notificará. Usted reconoce que los mensajes enviados a un número cambiado, incluidas las solicitudes de STOP o AYUDA, pueden no ser recibidos, y no somos responsables de cumplir con tales solicitudes.

En la medida permitida por la ley, usted acepta que no somos responsable de la entrega fallida, retrasada o incorrecta de la información transmitida a través del servicio, de los errores en dicha información o de las acciones tomadas en relación con la información o el servicio.

Su privacidad es importante para nosotros. Puede leer cómo recopilamos y usamos sus datos personales en nuestra Política de Privacidad (https://www.Moda-Clara.com/pages/politica-de-privacidad).